sábado, 20 de junio de 2015

Se independiza la información

Es un bien?

La información puede ser un bien  publico, privado o un bien híbrido, dependiendo del tipo de bien  el valor de la información puede aumentar o disminuir en función de su disponibilidad.

  • La información es un bien unido a la experiencia. su valor puede revelarse sólo después de su uso.
  • el valor de la información, es en gran medida, subjetivo
  • la información se transfiere principalmente por la copia. 
También el valor de la información puede estar derivado del intercambio o su uso y pueden ser evaluado en forma normativa o subjetiva

jueves, 18 de junio de 2015

Share :

Compartir Información 

Share significa compartir y en este caso se tratará el tema de compartir información. El internet es un medio de comunicación que nos permite compartir información, exactamente podríamos establecer que es la esencia y una de sus pilares fundamentales.

Compartir es dar a otras personas un recurso, entonces se puede decir que compartir información es un acto de distribuir o proveer acceso a información almacenada.


Ventajas:
  • Intercambio de archivos ya que de esa manera las personas pueden obtener mucha información.
  • Varias personas trabajan sobre el mismo archivo.
  • Permite tener siempre actualizada con los últimos cambios.
  • Ya no es necesario copiar la información en un CD o pen drive para poder trasladarla sino que ya la conocemos a través del internet.
  • Comunicación rápida y eficiente.
Desventajas:
La información que compartimos puede ser : 
  • Copiada
  • Modificada
  • Eliminada 
Mayor riesgo de inseguridad debido a: Hackers o virus.

Resultado de imagen para hACKERS

lunes, 15 de junio de 2015

Evolución del periodismo

Todos tenemos acceso casi inmediato a la información y podemos interpretarla de la manera que más nos guste ya que podemos encontrar diferentes puntos de vista de la misma noticia. La realidad es que esto no siempre fue así, durante muchos años existían pocos medio por los cual se podía accesar la información. Los diferentes puntos de vista que hay hoy en la información no existían o eran clandestinos.

El periodismo los primeros años sólo se limitaba a copiar y pegar la misma información del diario a la página web, luego ya empezaron a existir la publicación de información con vídeos, imágenes,  audio y la interacción entre usuario y administrador.

El periodismo ha sido y será de gran importancia en este país. Son el medio por excelencia para las noticias

¿Sobrevivirá el periodismo tradicional sobre el digital?
Si, porque hay personas que les gusta leer periódicos en físico ya que también piensan que dañan las vistas estar leyendo o informándose por medio de un celular, computador; no pasará de moda el periodismo tradicional. aunque la nueva tecnología  a través del internet  informa lo que está sucediendo a cada momento y así poder estar actualizados ya que en un diario impreso uno se entera de la noticia al día siguiente.

¿Dejarán los lectores de comprar diarios de papel?
Una tendencia opuesta a las ediciones de papel; los lectores en soportes digitales siguen aumentando como consecuencia, en cierta medida, de la gratuidad y de los distintos dispositivos digitales (ordenadores anclados, fijos o portátiles, smartphones, tabletas, televisores conectados a la Red, nuevos dispositivos wearables: relojes, pulseras o gafas conectadas). Los diarios impresos gozan de mayor credibilidad que la digital, pero esta tiene la ventaja de la inmediatez, actualización, coste y accesibilidad.
La mayoría de los lectores en papel que vayan quedando son tan fieles que no dejarán de comprar el periódico. 


sábado, 13 de junio de 2015


Inspiración cómo encontrar ideas para escribir en un blog

Patricia Pamos, miembro de Red Facílisimo(gran red de blogueros que escriben lo que más les gusta y se apoyan para crecer) explicó como tener un buen blog.
Para escribir en el blog hay que tratar de actualidad ya que es muy importante estar informados de lo que sucede en el mundo, acceder y gestionar información y para ello tenemos herramientas:
  • Alertas Google: que es un servicio gratuito en donde se recibe un informe de actualizaciones que se hayan encontrado en su buscador.
  • Google News: rastrea y publica de forma constante la información y se actualiza cada 15 minutos.
  • RSS (Really Simple Syndication) Redifunde contenidos a suscriptores.
Trató sobre  el Feedly que permite organizar y acceder rápidamente a todas las noticias y actualizaciones de blog, crear categorías y agrega blogs que me gusta(cocina, manualidades, etc...)
Google tiene muchas opciones para poder acceder a informaciones.
Siguiendo con la actualidad es muy importante: Mirar el calendario y escribir sobre las estaciones del año por ejemplo si es invierno sobre abrigos bufandas, también hay que escribir por anticipado, nunca el mismo día ni después.

Fuentes que sirven de inspiración "competencia"
  1. Es muy útil seguir y leer otros blogs para guiarnos
  2. Seguir a otros en twitter.
  3. Youtube: suscribirnos a los canales.
Hay que RECORDAR: Inspirarse no significa copiar, es muy importante respetar el trabajo de los demás.

Fuentes que sirven de inspiración: Nosotros mismos
  1. Revisar nuestros contenidos, lo que publicamos antiguamente y reeditarlo.
  2. Inspiración a través de los comentarios de nuestros lectores
Otras ideas para superar el reto de "la pantalla en blanco"
  1. Leer libros, revistas y periódicos.
  2. Formación: cursos sobre la temática  del blog.
  3. Potenciar la curiosidad: acudir a exposiciones, feria y eventos.
Importante: hay que cambiar de ambiente, escribir en un lugar distinto.

"Si la inspiración no viene a mí salgo a su encuentro, a la mitad del camino"
                                                                                                    Por: Sigmud Freud

*La mejor inspiración son nuestros lectores.


De lo Tradicional a lo Digital

Características de un Periodista Digital

Antes de empezar hay que tener claro que el periodismo digital es el periodismo en red ya que este nuevo tipo de periodismo "rompe con la comunicación lineal y unidireccional" e implica una serie de cambios fundamentales respecto a las rutinas del periodismo tradicional (en papel, radio, tv) 
Se considera que el periodista digital debe estar inmerso en un mar de información y estar interconectado a fuentes, receptores, interactores, periodistas, etc.



Las características que tiene el periodista digital:


Importa la información fuera de la red. Por ello, el periodista digital puede ofrecer un gran servicio a la comunidad
El periodista digital  actualiza los contenidos
El periodista digital valora la información, si selecciona opina, y también cuenta la opinión de los lectores
La información no es un bien escaso, se procesa en información que sobreabunda. La pantalla de ordenador admite más texto que la página de papel.

Las diferencias entre el periodista tradicional y el periodista digital

El periodista tradicional tiene que buscar la información, recopilarla y publicarla en el medio al día siguiente en cambio el periodista digital está constantemente actualizándose para mostrar las noticias más importantes del día y, además, permite que a cualquier hora de los 365 días del año puedan verse las noticias antiguas o actuales.

Por último otra diferencia es que el periodista digital introduce una gran cantidad de texto y de información, mientras que el periodista tradicional, al publicar en papel, tiene una cantidad limitada de páginas para publicar las noticias.